Nouvelles

¿Qué es la etiqueta energética de los edificios?

Desde el año 2013 es obligatorio por Ley (Real Decreto 235/2013) que los propietarios o arrendadores de los inmuebles obtengan el certificado energético para ponerlo a disposición de futuros inquilinos o compradores. El certificado energético lo realiza un técnico certificador, es decir, un arquitecto o ingeniero. Una vez obtenido el certificado, se debe registrar obligatoriamente en el órgano competente de cada comunidad autónoma.

¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética?

Es el distintivo que se obtiene tras el certificado energético de la vivienda. Recoge información sobre los elementos constructivos, sus instalaciones, sus emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía. Se trata de una escala de color que clasifica los inmuebles según el resultado obtenido. Los inmuebles que obtengan la letra A son los más eficientes, mientras que la letra G es la peor puntuación. El consumo de energía y las emisiones de CO2 también se clasifican de la A a la G. La etiqueta caduca a los 10 años de su emisión. 

¿Para qué sirve la etiqueta de eficiencia energética?

El objetivo principal es concienciar a los ciudadanos de la importancia de las viviendas eficientes. De esta forma, un potencial comprador o inquilino podrá valorar si le merece la pena entrar en una vivienda con mayor o menor puntuación. Como ya os hemos explicado en anteriores post, una vivienda eficiente y sostenible puede suponer un ahorro de hasta un 50%.

¿Cómo se controla el cumplimiento?

Las comunidades autónomas realizan inspecciones periódicas para comprobar el cumplimiento de la normativa y detectar casos de fraude. Si descubren un caso de falseamiento, podrán sancionar al propietario. Por su parte, los inquilinos o compradores podrán exigir al propietario que le faciliten la información del certificado energético.

¿Qué partes de la vivienda contribuyen a la eficiencia energética?

Como ya sabéis los aspectos clave para conseguir la eficiencia energética y la sosteniblidad de una vivienda son los elementos envolventes y constructivos (fachadas, cubiertas, ventanas) y los sistemas de climatización (iluminación, calderas, tuberías). Un buen aislamiento de la fachada contribuye más que ningún otro factor a la eficiencia energética.

PARTAGER :

d'autres nouvelles

Plus d'actualités


Voir plus d'actualités