Claves para una vivienda sostenible

Una vivienda sostenible tiene como objetivo ahorrar energía y, por tanto, reducir los costes medioambientales. La apuesta por la arquitectura sostenible es cada vez más importante, ya que además de ahorrar también mejorarmos nuestra salud. Según varios estudios, una familia podría ahorrar hasta 400€ anuales viviendo en una casa sostenible tan sólo con mejorar el aislamiento de fachadas, tejados y ventanas. Aparte de conseguir un aislamiento óptimo, una casa sostenible también debe reunir estos requisitos:
1. Iluminación natural
Una buena iluminación natural, proveniente del sol y del exterior, es beneficiosa para la salud porque reduce el riesgo de padecer enfermedades como depresión, insomnio, estrés o fatiga. La causa principal es que la luz solar ayuda al cerebro a regular los ciclos del sueño, la energía y el estado de ánimo. Por tanto, una buena iluminación natural nos ayuda a ahorrar y también a mejorar nuestra salud.
2. Calidad del aire
Una mala calidad el aire interior de nuestra vivienda puede provocarnos infecciones en las vías respiratorias, irritaciones en los ojos, garganta, mareos o dolores de cabeza. Aunque parezca mentira, la contaminación del aire interior suele ser entre 2 y 5 veces mayor que en el exterior, según un informe de la Organización Mundial de la Salud. La mala calidad del aire interior se debe a las sustancias contaminantes que contienen muchos elementos decorativos (plomo, compuestos volátiles, etc.) y a la mala ventilación de las viviendas provocada por su mal diseño y construcción.
3. Reducir el uso de componentes nocivos
Las sustancias químicas que se emplean para los muebles, la decoración o algunos aparatos electrónicos pueden provocarnos problemas en la salud, como explicábamos en el punto anterior. A estas sustancias se las conoce como Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs). Uno de ellos es el formaldehído, una sustancia con un olor muy fuerte que se usa en muchos productos de madera o revestimientos de papel. Hay muchos más y por eso son tan importantes los certificados que garanticen qué viviendas han sido construidas usando lo mínimo posible los COVs.
4. Aislamiento acústico
Uno de cada cuatro españoles no duerme bien por el ruido. La contaminación acústica es la segunda causa de enfermedades medioambientales, después de la contamintación atmosférica. La ubicación de la vivienda influye, pero también se dan una serie de características generales que deberían cumplir todos los edificios para conseguir un mejor aislamiento acústico.
5. Fachadas ventiladas
La parte exterior de nuestra vivienda es un factor clave para conseguir la sostenibilidad. En este sentido, las fachadas ventiladas son la solución perfecta para ayudarnos a ahorrar energía y ganar en salud. Una fachada ventilada cuenta con una capa aislante que admite la libre circulación de aire por su cámara, lo que supone un ahorro energético en un 40% en comparación con las fachadas tradicionales.