¿Sabes si los materiales de construcción de tu edificio son de calidad?

Aunque es un aspecto que se da por hecho, los materiales de construcción de los edificios no siempre son de la calidad esperada. Cuando una vivienda u otro tipo de edificio se ha construido con materiales efímeros o incluso tóxicos, la vida útil del edificio se reduce. En casos más extremos pueden incluso afectar a la salud de las personas. De hecho, cuando el 20% de los ocupantes de un edificio presenta quejas referentes a la salud, se puede hablar del Síndrome de Edificio Enfermo, que establecen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Trabajo.
La importancia de los materiales de construcción de calidad
A la hora de comenzar un proyecto se deben seleccionar de manera muy cuidadosa los materiales de construcción. No sólo los materiales de los elementos exteriores, como los de las fachadas y cubiertas, sino también los materiales del interior del edificio. Todos y cada uno de los materiales de construcción cuentan a la hora de determinar la calidad de vida de los huéspedes. Por ejemplo, el perfil de las ventanas, las tuberías o el suelo, también son elementos que deben vigilarse.Aunque hay controles de calidad, existen materiales permitidos que pueden ser menos saludables, como los que contienen PVC. Ante este escenario, la OMS recuerda que una persona pasa hasta un 90% de su tiempo en espacios interiores, como su vivienda o la oficina. Por eso, la concentración de elementos tóxicos o contaminantes puede pasar factura a su salud. En este sentido, se ha publicado la investigación Friendly Materials, llevada a cabo por el despacho de arquitectos PMMT.

En esta investigación se evalúa los efectos adversos para la salud que provocan materiales de construcción que se utilizan habitualmente. Con este estudio se pretende concienciar tanto a las empresas constructoras como a los usuarios de la importancia de la buena calidad de los materiales de construcción de sus viviendas. El fin de éste y de otros estudios es fomentar el diseño de edificios saludables y eficientes.
La rehabilitación como solución
¿Qué pasa si nuestra vivienda es tóxica? Existen muchas soluciones que pueden ayudar a mejorar la vida útil de los edificios y que pueden sustituir antiguos materiales por otros más eficientes. La rehabilitación es una de estas soluciones.Si el edificio necesita una remodelación, es importante estudiar los materiales actuales para arreglarlos o eliminarlos. El grado de la rehabilitación dependerá del daño que presente el edificio. Puede ser desde una rehabilitación de fachadas, hasta una rehabilitación integral de cimientos y elementos interiores del inmueble.
Un futuro con edificios de consumo de energía casi nulo
Como ya os hemos avanzado en otras ocasiones, la Unión Europea ha exigido a los estados miembro que todos sus edificios sean de consumo de energía casi nula a partir del 2020. Estos edificios no sólo serán eficientes, sino que también deben estar construidos con materiales de construcción de calidad y que garanticen el bienestar de las personas sin provocar daños en su salud. Así pues, el futuro más inmediato del sector de la construcción es caminar hacia la eficiencia energética.
Aunque este requerimiento se dirige especialmente a los edificios de nueva construcción y los edificios públicos, cada vez hay más particulares que solicitan soluciones eficientes para sus viviendas particulares.