Fachadas ventiladas y aislamiento térmico para la rehabilitación de viviendas sociales

El proyecto Refaviv proviene de: "Rehabilitación Energética de las Fachadas de Viviendas sociales deterioradas". Se trata de un proyecto cuyo objetivo es rehabilitar viviendas a través de sus fachadas y del aislamiento energético en las ciudades de Madrid y Sevilla. El plan ha sido impulsado y coordinado por la Universidad de Sevilla, la Politécnica de Madrid y la Cátedra Zaragoza Vivienda.
El programa comenzó en el año 2013 y finaliza este año, 2016. Para la consecución de sus objetivos se centraron en la selección de dos medidas: el aislamiento térmico exterior y la instalación de fachadas ventiladas para la rehabilitación de las viviendas.
El proyecto Refaviv se diseño con estos objetivos:
El programa comenzó en el año 2013 y finaliza este año, 2016. Para la consecución de sus objetivos se centraron en la selección de dos medidas: el aislamiento térmico exterior y la instalación de fachadas ventiladas para la rehabilitación de las viviendas.
Objetivos
- Reducción de las emisiones CO2 en un 20%
- Aumento del uso de las energías renovables en un 20%
- Reducción del consumo energético en un 20%

Viviendas rehabilitadas
Los beneficiaros de este plan han sido las viviendas sociales más deterioradas de las ciudades de Madrid y Sevilla. El 60% del total de estas viviendas se construyeron sin tener en cuenta ninguno de los criterios térmicos energéticos que aplicamos actualmente.
Las viviendas sociales seleccionadas para su rehabilitación debían cumplir estos requisitos:
- Viviendas de las décadas 70-80
- Carencias importantes de construcción y habitabilidad
- Necesidad inmediata de mejora en la calidad térmica
- Demandas energéticas no cumplidas por parte de la Administración

El propósito más importante del proyecto Refaviv es financiar la rehabilitación energética y de las fachadas ventiladas de viviendas sociales donde viven familias sin recursos económicos que no pueden pagar una completa rehabilitación de sus casas.