Noticias

Materiales de calidad para el revestimiento de fachadas: la solución definitiva

revestimiento de fachadas

Los materiales usados a la hora de rehabilitar una fachada son muy importantes, ya que de ellos dependerá el futuro del habitaje. Este hecho lo vemos reflectado en un acontecimiento que tuvo lugar el 14 de junio de 2017, en un edifico residencial denominado Torre Grenfell, que había sido rehabilitado térmicamente el año 2016.



El edificio se incendió a causa de un cortocircuito y el revestimiento exterior del edificio actuó en la rápida propagación del mismo. De este modo, los expertos cuestionaron la composición del revestimiento que contenía polietileno, lo que explicaría la rapidez con que se propagó el fuego. Este hecho supuso un punto de inflexión en la realidad de la actividad rehabilitadora ya que ha sido tema de muchos debates hasta día de hoy.

¿Cómo solucionarlo?

Es importante remarcar que actualmente la normativa española carece del nivel de detalle y especificaciones de otros países europeos.

De este modo, existe una preocupación común sobre la seguridad en la edificación, y es que un material perjudicial podría causar daños en la propia fachada, a las plantas superiores e inferiores y además a edificios vecinos. Delante de este acontecimiento se han planteado una serie de propuestas para tratar de recuperar el papel prioritario en la rehabilitación de edificios:

- Las fachadas de edificios con tres o más plantas deben ser aisladas o revestidas con materiales o soluciones Euroclase A, con opacidad de humos s1 y producción de gotas d0. Es decir, evitar los materiales combustibles.

- Prohibir el uso de materiales combustibles en aquellos espacios ocultos (interior de paredes, trasdosados) por lo que transcurran conductos eléctricos.

- Exigir que los materiales empleados sean sometidos a los ensayos propios que certifiquen su comportamiento frente al fuego, independientemente de las soluciones en las que se integran.

- Mejorar los sistemas de evaluación y análisis de comportamiento. Los actuales distan de ser asimilables a lo que ocurre en un incendio real en la fachada de un edificio o en fachadas ventiladas.



Hacia un futuro mejor

Partiendo de la base que los materiales A1 no son combustibles y los A2 no aportan carga al fuego ni contribuyen al desarrollo del incendio y no causa flashover se ha llegado desde Tecnifuego a la conclusión que se deben usar materiales A2 en caso de edificios de gran altura. En cambio, la exigencia se sitúa en A1 en la rehabilitación de barrios y calles estrechas que no permiten acceso a los equipos de bomberos independientemente de la altura.



Des de Sistema Masa, reclamamos una modificación normativa que considere la seguridad a la hora de rehabilitar revestimientos de fachadas procurando siempre usar los mejores materiales y promover una construcción responsable. Asimismo, el conocimiento del comportamiento y la clasificación de los productos en aplicación final de uso aportan mayor seguridad al mercado.

 

COMPARTIR:

Otras noticias

Más noticias


Ver más noticias